martes, 11 de octubre de 2011

EL ALCOHOLISMO EN LOS JOVENES







EL ALCOHOLISMO EN LOS JÓVENES

El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a  definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja en sí, con todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito religioso. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
A pesar de que el alcoholismo afecta mayormente a los adultos, su  en los adolescentes es cada vez más preocupante.
Etapas del alcoholismo
Etapa 1
En la primera etapa el individuo:
  1. Bebe demasiado en todas las reuniones.
  2. Aumenta su tolerancia y la frecuencia de la ingestión.
  3. Bebe con rapidez.
  4. Sufre lagunas mentales.
  5. Siente preocupación por beber.

    1. Bebe furtivamente.
    Etapa 2
    Durante esta etapa el individuo:
  6. Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber.
  7. Sufre pérdida de control.
  8. Bebe en la mañana para curarse la curda.
  9. Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo, impotencia o frigidez.
  10. Inventa un sistema de pretextos.
  11. Sufre por los reproches de la familia.
  12. Derrocha.
  13. Muestra agresividad y conducta antisocial.
  14. Siente remordimientos persistentes después de las borracheras.
  15. Hace intentos de dejar de beber.
  16. Cambia su modo de beber.
  17. Ocasiona la pérdida de sus amistades.
  18. Siente resentimiento.
  19. Pierde su trabajo, o cambia frecuentemente de trabajo.
  20. Su familia se aparta, forma una unidad defensiva, y cambia de hábitos respectos a las amistades y a la comunidad.
  21. Piensa en el escape geográfico.

    1. Recurre al ocultamiento.
    Etapa III
    En esta etapa el individuo:
  22. Casos que pueden producirse en cualquier momento: hospitalización, divorcioaccidentes y arrestos.
  23. Sufre borracheras prolongadas.
  24. Pierde la tolerancia al alcohol.
  25. Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera.
  26. Padece temores indefinidos.
  27. Se derrumba su sistema de pretextos.
  28. Tal vez tenga que ser recluido en una institución mental.
¿Qué es un alcohólico?
Es una persona que sufre una enfermedad, el alcoholismo. Esta persona no puede mantener su forma de beber bajo control, aunque le haga daño a susalud, a su empleo, a su mente y familia.
El alcohólico se caracteriza por depender del alcohol, tanto física como psíquicamente, y la incapacidad de detenerse o abstenerse. La falta de la bebida provoca síntomas de abstinencia.
Al principio el alcohólico puede aparentar una alta tolerancia al alcohol, consumiendo más y mostrando menos efectos nocivos que la poblaciónnormal. Más adelante, sin embargo, el alcohol empieza a cobrar cada vez mayor importancia, en las relaciones personales, el trabajo, la reputación, e incluso la salud física. El paciente pierde el control sobre el alcohol y es incapaz de evitarlo o moderar su consumo.